Vamos a Honduras - Home




Vamos a Honduras

Honduras es un país con una extensión territorial de 122.492 km² (5989 km² de aguas internas), su forma de gobierno es república presidencialista, está conformado por 18 departamentos, su capital es Tegucigalpa. Está ubicada en el centro de América Central, limita al norte con Guatemala ; y al sur con El Salvador y Nicaragua, además es bañada por dos océanos, al norte se encuentra el Océano Atlántico (Mar Caribe) donde cuenta con numerosas islas (entre ellas las Islas de la Bahía), cayos e islotes, y al sur se encuentra el Océano Pacífico que tambien cuenta con un considerable número de islas..
Más del 80% del territorio hondureño es montañoso, lleno de bosques en los cuales hay una gran variedad de flora y fauna, bañado por muchos ríos, estas montañas puede llegar a tener una altura de 1000 msnm. La Cordillera Centroamericana divide al territorio entre las cordilleras Oriental, Occidental y Central. Los valles más importantes se encuentran localizados en las zonas norte y sur del país.También existen algunos valles en la zona central del país, como Comayagua y Catacamas




ISLAS DE LA BAHIA

Las Islas de la Bahía son una cadena de tres islas en el Caribe Roatán, Guanaja y Utila, estas constituyen el departamento de Islas de la Bahía. Pertenecen a la República de Honduras . La Cabecera departamental es Roatán, la isla más grande del grupo. Estas islasson un destino turístico muy frecuentado por turistas centroamericanos, estadounidenses, turistas de toda europa, asiáticos, australianos, africanos, etc.

Descripción

Las Islas de la Bahía están rodeadas por las aguas cristalinas del Océano Atlántico tan transparentes como el aire, tambien en diferentes tonos de azul, donde es muy común apreciar aguas color Turquesa, son más que perfectas para disfrutarlas nadando o buceando o descansando a la orilla de la plalla, son mucho más que un paraíso natural o un reino celestial. Además de su diversidad natural tienen selvas que cubren todo su territorio en donde viven una gran diversidad de animales, aves, reptiles, peces, plantas, árboles, etc. También poseen varias fuentes de agua dulce, cascadas, ríos, la vegetación nace tanto en tierra como en el agua a la orilla de las playas y en el océano, todo tipo de peces, crustáceos y demás fauna marina, la arena de sus playas es blanca, estas islas tienen como piscina natural a todo el Océano Atlántico de acceso gratuito para todos los habitantes y visitantes. La arena blanca es natural en la playa, cómoda para caminar, correr, descansar, pasear en auto, poner una silla o toalla, y asolearse un rato en la playa, esta realza la transparencia del agua que baña sus playas, también es ideal para dar vida a los peces y las algas marinas que nacen y viven cerca de la mayoría de las playas.

En Islas de la Bahía no se necesitan ni parques de diversiones gigantescos, ni industrias de cine para atraer a millones de turistas cada año que llegan todos los días en crucero, en aviones comerciales o jets privados, entre ellos el jugador de golf profesional Tiger Woods, cantantes como Julio Iglesias, muchos actores de cine como Jaclyn Smith, Richard Gere, Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones.Muchos extranjeros incluso tienen casas y restaurantes en estas islas. A diferencia de las playas de Estados Unidos donde en su mayoría tienen arena negra y agua chocolate, no les queda más remedio que hacerles propaganda con las mujeres en trajes de baño, pero en Islas de la Bahía todo es natural, puro y hermoso, además de las mujeres isleñas hermosas desde las más morenas hasta las más blancas.

Las Islas de la Bahía tienen en Roatán un puerto de carga internacional, así como un aeropuerto internacional con aerolíneas que viajan directo a Italia, Estados Unidos y al territorio principal de Honduras, como ser Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba.

La segunda isla más grande es la Isla de Guanaja, y la ciudad más grande es Guanaja. La tercera isla es la Isla de Utila, y la ciudad más grande es Utila, la que es más visitada para la actividad de buceo.

Municipalidades

  1. Roatán
  2. Utila
  3. Guanaja

 

Actividades comunes

La atracción más popular de las islas son sus arrecifes coralinos, lo cual la cantidad de arrecifes coralinos que hay en Islas de la Bahía y el el resto de Honduras convierte a Honduras como el segundo país en el mundo con más arrecifes coralinos después de Australia, donde miles de turistas vienen a bucear cada año. Las islas también son muy famosas por sus playas de arena blanca, las epecies nativas del archipielago y aquellas que andan en transito como lo es el famoso tiburón ballena.

 

Datos

Cabecera Departamental: Roatán
Extensión Territorial: 236 km²
Población: 22.062 habitantes
Fecha de su Creación: 14 de marzo de 1872
Municipios (4): Roatán, Utila y Guanaja
Principal Actividad Económica: turismo, camarón y pesca
Islas: Morat, Santa Elena, Barbareta, Utila, Roatán y Guanaja
Cayos: Zapotillo y
Cayos Cochinos
Límites: porción de tierra rodeada por el Mar Caribe o de las Antillas. Idioma:Ingles (95%), español (4%), otros idiomas europeos(1%)

Principales ciudades  


 
 
San Pedro Sula
 
 
Tegucigalpa
 
 
Juticalpa
 
 
Choluteca

Las dos principales ciudades de Honduras son: 
Tegucigalpa y San Pedro Sula. Luego le siguen La Ceiba, Puerto Cortés,Tela, Comayagua y Choluteca. 
La ciudad de
Tegucigalpa Distrito Central es la capital del país, y cuenta con más del millón de habitantes. Su nombre es indígena y significa "Cerro de Plata." La ciudad fue fundada en 1578 por el gobernador de Honduras: Alfonso de Contreras Guevara.

La segunda ciudad en importancia del país es San Pedro Sula. Dicha ciudad fue fundada por el adelantado Pedro de Alvarado originalmente como San Pedro de Puerto Caballos; el 27 de junio de 1536
La ciudad cuenta con aproximadamente un millón de habitantes y es conocida como la Capital Industrial del País. Con el auge del
cultivo del banano, la llegada de las trasnacionales y la construcción del ferrocarril, San Pedro Sula tuvo un despegue económico espectacular. Ello motivó fuertes corrientes migratorias de todas partes del país, Centroamérica, y hasta del Medio Oriente. Hoy en día, la ciudad cuenta con la infraestructura de toda una ciudad moderna.

La tercera ciudad en importancia del país es La Ceiba. Esta ciudad, fue fundad el 23 de agosto de 1877 y es actualmente la cabecera departamental del departamento de Atlántida. Al igual que San Pedro Sula, La Ceiba ciudad debe su desarrollo, al cultivo del banano que comenzó a finales del siglo XIX. Hoy en día, ésta ciudad es uno de los centros turísticos más importantes del país.

Otra de las principales ciudades de Honduras es Puerto Cortés. Este puerto localizado en el Caribe hondureño, cuenta con una de las instalaciones portuarias más modernas de Centroamérica. Por esta razón, y por su ubicación geográfica; Puerto Cortés recibió todas las facilidades, por parte del gobierno de EE. UU., para convertirse en uno de los puertos más seguros del mundo. Es por eso que Puerto Cortés junto al Puerto de Qasim, Pakistán; Southampton, Inglaterra; Puerto Salalah, Oman; Port of Singapore; y la Terminal Gamman en el Puerto de Busán en Corea, han sido certificados por el Departamento de Seguridad de EE. UU.

Comayagua por otro lado, se ubica en en en corazón del país y a 1650 msnm. La ciudad fue fundada por el capitán Alonso de Cáceres en 1537 y aun conserva su histórico aspecto colonial. Ésta ciudad fue capital de Honduras, y es parte importante de la historia del país. Desde aquí gobernaron Honduras, figuras importantes como: Dionisio de Herrera, Francisco Morazán entre otros. La ciudad cuenta con más de 60.000 habitantes, quienes se dedican entre otras cosas a la ganadería y agricultura. Comayagua es también, la cabecera del departamento del mismo nombre.

La ciudad más importante de la zona sur de Honduras, lleva por nombre Choluteca. Ésta ciudad, es la cabecera del departamento de Choluteca y fue fundada en 1522 como Villa de Jérez de Choluteca; el título de ciudad le fue dado en 1845. El nombre de la ciudad proviene de la palabra Chololteca, gentilicio de Cholollan, una ciudad de México; hoy conocida por Cholula. Choluteca cuenta con más de 100.000 habitantes, quienes se dedican a las actividades agropecuarias y al comercio con el vecino país de Nicaragua.

En el departamento de Yoro, Honduras cuenta con la ciudad de El Progreso. La ciudad es conocida como La Perla del Ulúa y su importancia se debe a su estratégica ubicación y desarrollo comercial de los últimos años. La ciudad es utilizada por viajeros, turistas y comerciantes como punto de conexión para las ciudades más importantes de Honduras. La economía de la ciudad se basa en la agricultura, ganadería, a la producción y comercio de textiles. Otras de las ciudades no menos importantes de Honduras son: Tela, Trujillo, Santa Rosa de Copán, Juticalpa, Roatán, San Lorenzo (Honduras) entre otras.


Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis